
via 500px http://ift.tt/1sDv2ef
via 500px http://ift.tt/1lKGKxS
via 500px http://ift.tt/1mGqkXu
El nombre de Cadaqués podría provenir de la evolución de Cabo de Quers (cabo de rocas) debido a la gran cantidad de rocas sobre todo en la zona de Cap de Creus. Otra opción es que Cadaqués deriva de “cadaquer” o “cadaquers” que significaría bosque o bosques de enebros (en catalán càdecs), arbusto que poblaba toda esta zona costera. Una tercera posibilidad es que Cadaqués sea el compuesto de dos palabras de origen griego, kata-kairus, que significaría puerto ocasional (ya que los griegos utilizaban este puerto en sus rutas comerciales o de expansión cuando el mal tiempo les obligaba a interrumpir la navegación).
Muy pronto, artistas autóctonos y extranjeros llegaron a Cadaqués, atraídos por sus encantos y la belleza de su paisaje geológico. Así, numerosos pintores y escritores pasaron por Cadaqués. Algunos incluso se establecieron de forma definitiva, como el célebre pintor Salvador Dalí, que inmortalizó el pueblo en muchas de sus obras, dándolo a conocer en todo el mundo.
Pintores anteriores a Dalí, como Eliseu Meifren o contemporáneos suyos como Picasso, Duchamp, Max Ernst, Magritte y Antonio Pitxot, juntamente con su familia conocida por su talento artístico y musical; además de escritores como Paul Eluard y su esposa Gala, Federico García Lorca, Eugeni d’Ors y Josep Pla, así como también el famoso cineasta Luís Buñuel, pasaron por Cadaqués entre muchos otros.
Finalmente, en los años 60, llegó el fenómeno del turismo que llevó a los cadaquesencs a abandonar casi definitivamente el cultivo y la pesca, para atender a los nuevos visitantes que llegaban a Cadaqués; atraídos por su autenticidad. Una autenticidad que en la actualidad perdura, gracias a su aislamiento geográfico y que vemos reflejado en su rico patrimonio: el dialecto salado, las tradiciones cadaquesencas, la iglesia de Sta. Maria.
via 500px http://ift.tt/Vywtjx